info@grupofajardo.com.ec

Buenas Prácticas Ambientales

Las camaroneras del Grupo Fajardo realizan durante su proceso productivo Buenas Prácticas Ambientales, las cuales tienen como objetivo concienciar, y promover la corresponsabilidad de los trabajadores y visitantes en el cuidado de los recursos naturales.

A continuación, realizamos una exposición de los principales enfoques que son tomados en cuenta:

Canastilla utilizada para el almacenamiento de botellas plásticas

1.- Disminuir la cantidad de residuos producidos y facilitar su reutilización

Para ello mantienen procedimientos para el Manejo de los Desechos No Peligrosos y Manejo de los Desechos Peligrosos. Los residuos plásticos como botellas son recolectados y almacenados en canastillas exclusivas, las cuales luego son entregadas a un Reciclador Autorizado, de igual manera los plásticos y cartones.

Tipo tanque contenedor de desechos comunes ubicado en las áreas de circulación de los campamentos de camaroneras.

Los desechos peligrosos que se generan durante las operaciones de bombeo y de mantenimiento de la maquinaria como aceites y filtros usados son recolectados y almacenados en un área o bodega exclusiva para estos desechos, los cuales cada tres meses son entregados a un Gestor Autorizado por el Ministerio del Ambiente y Agua.

Vista exterior del área de almacenamiento temporal de desechos peligrosos.

Los campamentos de las camaroneras mantienen en todas sus oficinas de campo, en sus áreas de mantenimiento, dormitorios y áreas de circulación, contenedores, recipientes o tanques para el almacenamiento de los desechos comunes, los mismos que se almacenas en áreas de almacenamiento temporal para cada semana ser trasladados y entregados al recolector o volquetas autorizadas por el Municipio de la jurisdicción y ser dispuestos en el Relleno Sanitario Municipal.

Muestras para análisis ambientales

2.- Controles de los factores ambientales

Para ello se realizan de conformidad por lo dispuesto en la Normativa Ambiental Ecuatoriana, los análisis ambientales de calidad de agua, calidad de suelo y emisiones de ruido, mediante el muestreo y análisis por medio de Laboratorios Acreditados Oficialmente por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano SAE.

En cuanto a la calidad de agua, es importante indicar que las relaciones de biodegradabilidad entre la Demanda Bioquímica de Oxígeno y la Demanda Química de Oxígeno, en los valores del vertido son menores a 2.5, los cuales corresponden a un efluente o compuesto biodegradable. Los resultados son entregados a la Autoridad Ambiental.

Cubeto de contención para evitar derrames de combustible o hidrocarburos al suelo

3.- Control de hidrocarburos

Especialmente lo que corresponde a la contingencia en caso de derrames, por lo cual se mantienen cubetos o diques secos, construidos de hormigón armado e impermeabilizados de conformidad con lo dispuesto por el Reglamento Ambiental de Actividades Hidrocarburíferas. Además, cada área en la cual se almacenan combustibles y/o hidrocarburos tienen Kit o Elementos para Recolección de Derrames.

Procyon cancrivorus (Mapache Cangrejero) especie común avistada en el entorno a las camaroneras.

4.- Conservación de Especies Silvestres

Es principio empresarial el cuidado y/o conservación del entorno, especialmente en lo referente a flora y fauna, para ello se mantiene un seguimiento a los posibles avistamientos y los registros respectivos de especies silvestres como mapache cangrejero, ocelote, oso hormiguero u otras especies silvestres existentes en el medio.